miércoles, 19 de agosto de 2015

TRABAJO DE SOCIALES

INTEGRANTES:
JEFERSON CATAÑO
vVICTOR HUGO JARRAMILLO
vSANTIAGO GAVIRIA
lorena urrego

TIERRAS EN AMERICA

Las tierras conquistadas en América no fueron consideradas colonias, sino un reino independiente anexado a la  monarquía española: el Reino de Indias.

¿Cómo hicieron entonces los reyes españoles para administrar, y gobernar sus territorios desde España?

  • Las autoridades se fueron creando a medida que se conquistaba el  territorio y las primeras fueron los adelantados. Luego se creó un conjunto de autoridades más complejas
  •  El rey, como la máxima autoridad de España y América, administraba, mantenía el orden, juzgaba, tenía a su cargo la evangelización de los indios y dictaba las leyes. Las normas jurídicas dictadas por la corona, para ordenar y regir el territorio americano, se llamaron: Leyla corona, para ordenar y regir el territorio americano, se llamaron: ley
  • IMPERIO ESPAÑOL
El Imperio español o Monarquía universal española,n. 4 también llamada simplemente Monarquía Hispánica o Monarquía española, es el conjunto de territorios de España o gobernados por las dinastías reinantes de España. Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de Norteamérica (actual Alaska y Colonia Británica).
 MAPA CONCEPTUAL DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA IGLESIA DURANTE EL PERIODO COLONIAL


RELACIÓN IGLESIA-ESTADO
El cometido y la justificación misional del descubrimiento y conquista implicaron, una importante participación de la iglesia en la organización de la vida americana. Como los papas se encontraban entretenidos en las intrigas políticas y el combate a la Reforma Protestante, abandonaron a las coronas hispanas y portuguesas a las actividades misionales dirigidas "in situ". La corona administraba los diezmos eclesiásticos americanos para objetivos de evangelización.

ORGANISACION SOCIAL


Colonias americanas


  • De que se va a hablar

1.Se va a hablar sobre como administraba  el imperio español sus colonias americanas

2.    La organización de la iglesia durante la colonia

3.   Definición de la pirámide católica
Como administraba el imperio español sus colonias en americanas

Para asegurar el dominio de los territorios americanos, creó un sistema para administrar sus colonias.
¿cómo se organizaba la iglesia católica durante la colonia ?

Papa
Obispo de roma y máxima autoridad de la iglesia católica





cardenal
Prelada de la iglesia católica que, con otros, forma el sacro colegio; su función es aconsejar al papa 

obispo


Sacerdote cristiano que ha recibido orden del episcopado, grado más elevado del sacerdocio cristiano


presbíteros

Líder local en las congregaciones cristianas que con otros, formaban un concejo o gobierno colegial de ancianos


Diáconos

Servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico con funciones variadas





Laicos
En el catolicismo y en otras denominaciones cristianas, un lego o laico, también llamado seglar o escuela

Cuales son los antecedentes de la espancion europea

Durante la edad media, Europa permaneció encerrada en si misma. Sin embargo, a medidas del siglo xv, varias condiciones históricas y geográficas hicieron que algunos reinos se lanzaron en explorar los mares, mas allá de una región conocida por ello desde la antigüedad
Comente sobre los indígenas latinoamericanos y sus derechos
Los pueblos indígenas debe de tener derecho a decidir sus propiedades en lo que atañe en su proceso de desarrollo, en la mitad de que este afecta a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar y espiritual alas a las tierras que ocupan o utilizan, y del control superior el desarrollo económico, social y cultural 
Impacto de los descubrimientos
Hasta su muerte, Cristóbal colon siguió creyendo que había llegado a la india, sin embargo, viajaron posteriores demostrando que las tierras, encontradas, pertenecían a un continente hasta encontrar el desarrollo de los europeos.

Versión enfrentada sobre el encuentro entre europeos y indias

La versión de los indias: solamente con el 



tiempo loco, por los locos sacerdotes, fue que encontró a nuestros la tristeza, porque los muy cristianos llegaron aquí con el verdadero dios; pero este fue el principio de la miseria nuestra, el principio del tributo, el principio de la limosna ,el principio de las peleas con armas de fuego, el principio de los tropello.
La versión de un español
Tomaron a entrar la tierra, y andada cuantas lenguas tomamos cuatro indios y mostrándoles maíz para ver si le  conocía 



La conquista de México

El español Hernán cortes llego a santo domingo en 1504 y de allí paso a cuba, donde organizo la conquista de México



La conquista de los andes

La Conquista de los Andes es un proyecto diseñado para fotografiar las cumbres más altas de los Andes y el objetivo es mostrar cómo afecta el cambio climático a los glaciares de la cordillera. La expedición comenzó en Argentina el 30 de octubre de 2010  y terminará dentro de dos meses en nuestro gran Pico Bolívar.
Conquista de Brasil
 Desde el siglo xv los marinos portugueses se habían convertido en excelentes navegantes, gracias al impulso dado a la navegación por en que el navegante y sus escuelas de sagres
La conquista de américa del sur
 La conquista de América es el proceso histórico por el que se impuso el dominio europeo en el Nuevo Mundo después del contacto entre Europa y América en 1492. Este proceso comprende la exploración geográfica, la invasión y ocupación europea de territorios ya habitados por los indígenas. La Conquista permitió el establecimiento de regímenes coloniales en América, que implicaron la asimilación cultural de los indígenas y su sometimiento a las potencias coloniales por diversas vías. A los europeos, la Conquista les permitió asegurar bienes materiales que tuvieron un papel fundamental en la acumulación originaria que fue la base del desarrollo del capitalismo en los siglos siguientes, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia.2 La Conquista de América fue un proceso permanente, dado que algunas sociedades indígenas opusieron una gran resistencia o bien, nunca fueron sujetas a los europeos.
 Que fue las capitulaciones
Las capitulaciones son contratos de carácter público por los cuales la Corona de Castilla le encomienda a un caudillo la realización de un determinado servicio público, sea descubrir (en forma naval o terrestre), poblar o rescatar. En esta capitulación se le hace un encargo a un particular, quien se obliga a llevarlo a efecto (incluso se le puede fijar un plazo). La corona y el caudillo se obligan recíprocamente por la capitulación.
La Corona puede exigir mediante acciones legales al caudillo capitulante que cumpla con lo que se ha comprometido, la obligación que la corona asume tiene la naturaleza jurídica de obligaciones naturales (no dan acción para exigir su cumplimiento), entonces no hay acción del capitulante respecto de la corona, pero si la Corona cumple, en realidad está cumpliendo la obligación que ella asumió.

Que fue la encomienda
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. La institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo Imperio hasta principios de la Edad Moderna. Así, existía una relación de dependencia por la que el más fuerte daba protección al más débil a cambio de comprometerse a guardar fidelidad y entregarle determinados servicios.

Que fue la mita

La mita fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en América específicamente en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la de la posterior conquista española de América. Era un sistema de trabajo a favor del Estado incaico destinado a las tierras del dios Sol que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, más no las mujeres, cuya edad oscilaba entre los 18 y 50 años.

Como fue la economía colonial

La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y
finales
del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista,
por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el
imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de
este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la acumulación
de oro y metales preciosos. La minería por lo tanto se constituyó en la principal
actividad económica.

Que fue la minería colonial
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva España fueron la de Zacatecas (1546), Pachuca (1552), Fresnillo, Guanajuato



(1554) y finalmente San Luis Potosí (1592).

 Como fue la trata de los esclavos


 Los esclavos en la época de la colonización española y portuguesa provenían de la parte occidental de África. Los musulmanes los cazaban y se los vendían a españoles, portugueses, ingleses, franceses, holandeses y dina-marqueses.


Como fue la agricultura colonial
Cultivar en la época colonial no era sólo un trabajo; era un estilo de vida. La familia entera tenía tareas que hacer. En algunas pequeñas plantaciones, de 200 a 800 acres (0,81 km² a 3,24 km²), generalmente se requerían alrededor de nueve adultos para mantener los cultivos creciendo y poder cosechar a tiempo.

Como fue la hacienda en la época colonia

 La hacienda es una forma de organización económica típica del sistema colonial español, y se utiliza para describir un rancho amplio, habitualmente en la Pampa y otras zonas del Cono Sur. Como modelo de organización agropecuaria y social, procede de la Hacienda andaluza, cuyo modelo se exportó a América a partir del siglo XVI.

Ganadería
Los problemas técnicos y humanos que afrontó la agricultura no se presentaron en y desarrollo de la ganadería. En el campo de la riqueza ecuatorial la cultura indígena no ofreció alos conquistadores ninguna especie de ganado. 



Muchas gracias

Recibimos aplausos

 y No hagan pregunta


REFLEXIÓN

LA VIDA TIENE VENTAJAS Y 

 DESVENTAJAS PERO NINGUNA DE LAS 

DOS DEVÉN SER OBSTÁCULOS DE CADA

 UNO DEBEMOS FORTALECERNOS